Premio Princesa de Asturias para Haruki Murakami, escritor de masas y misterios

Get real time updates directly on you device, subscribe now.


Actualizado

El novelista japons ha unido la cultura tradicional de su pas con el arte y la msica de Occidente

Haruki Murakami.
Haruki Murakami.BERNAT ARMANGUE

Desde hace dos dcadas, la idea de los libros de Haruki Murakami para millones de lectores y algunos crticos siempre parece algo inestable, un dilema que est a medias entre la devocin y la incomprensin. Es el novelista japons un escritor minimalista, capaz de crear momentos de belleza un poco vagos pero quiz efmeros y no del todo verdaderos? O es un autor que llega hasta la esencia profunda de la experiencia humana con unas pocas herramientas depuradas al mximo? Es un producto de consumo estetizado y moderadamente extico o es alguien capaz de tocar el alma de sus lectores, de conmoverlos de una manera inolvidable? Murakami (Fushimi-Ku, Japn, 1947) es el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, fallado en Oviedo esta maana. El reconocimiento anima a volver a considerar su carrera, no solo por sus mritos sino por su capacidad para reflejar el mundo que lee sus libros obsesivamente, en busca de algo indecible.

Primero, una explicacin histrica y sociolgica: el propio Murakami ha narrado que su decisin de escribir novelas fue una especie de epifana que lo sorprendi mientras vea un partido de bisbol, ya bien entrado en la vida adulta. Lo del bisbol no es una ancdota: el deporte, una importacin de los ganadores de la II Guerra Mundial que prendi en Japn, es una pista para entender a Murakami, nacido en la posguerra y criado en la simpata esttica a los antiguos enemigos del imperio. Cuando aquel partido de bisbol, el escritor se dedicaba al rock y, sobre todo, al jazz, venda discos, sala de noche, estaba interesado en la cultura afroamericana, traduca literatura en lengua inglesa… Era, segn su propio relato, un chico gandul y enrollado pero solitario, un joven que encajaba mal tanto en la reconstruccin industrial de Japn como en la cultura atormentada, teatral y casticista de su tiempo, la de Mishima y sus seguidores.

De modo que una primera clave para entender a Murakami es la del dilogo entre Japn y occidente. Para muchos de sus lectores, las primeras lneas con las que descubrieron su obra fueron las de la apertura de Tokio Blues, en las que un traductor japons aterrizaba en Berln y se encontraba con la meloda del Norwegian wood de los Beatles en el hilo musical del avin. Y entonces, la cancin, quiz la ms evocadora y sencilla del repertorio de Lennon y McCartney, despertaba sus recuerdos sobre una amistad y un amor fatalmente condicionados por una enfermedad mental y perdidos en la edad adulta.

Las referencias a la cultura popular occidental como esa abundan en los libros de Murakami como destellos en interiores fros y granticos. Sus personajes escuchan a los Beatles y discos de pera italiana, interpretan To Vanya, conducen Saabs, leen a Freud, se llaman Kafka y se obsesionan con la pintura impresionista… Son, adems adlteros, individualistas, solitarios y suicidas que desafan el orden moral de Japn. Sin embargo, ese dilogo con occidente no es tan sencillo como la imitacin de un fan. En La muerte del comendador, por ejemplo, haba una tensin permanente entre el arte tradicional japons y el arte surrealista y un deseo de indagar en la cultura tradicional de su pas, en su naturaleza y en su arquitectura.

En los libros de Murakami hay tambin una parte de misterio, de realismo mgico que de alguna manera conecta con la literatura histrica de su pas. Crnica del pjaro que da cuerda al mundo entraba en el mundo de los sueos a travs de una casa abandonada. En 1Q84 una mujer se quedaba embarazada porque otro personaje haba tenido un sueo ertico, de modo que la escena pareca una trasposicin japonesa del milagro de la fecundacin de Mara. Pero, en paralelo, el relato de 1Q84 trataba del mundo de las sectas que atormentaron a los japoneses en los aos 90, casi con un enfoque periodstico y obviamente urbano.

Porque Murakami es, esencialmente, un escritor de ciudades, de urbanitas solitarios que huyen entre las multitudes y anhelan conectar con alguien. En After dark, la composicin era la de un collage: gerentes de hoteles por horas, estudiantes chinas en crisis, adolescentes hipersexualizadas por miedo a la soledad. Los libros de relatos de Murakami, que quiz sean los que mejor contienen su esencia, estn llenos de personajes as, en fuga, aparentemente devastados por dentro pero an empeados en encontrar algo que haga que la vida merezca la pena. De uno de esos relatos sali hace dos aos la pelcula Drive my car, ganadora del Oscar a la mejor pelcula en lengua no inglesa de 2020. De nuevo, un ttulo de los Beatles.

De Murakami existe tambin una leyenda ms bien pop: su aficin a correr marathones y a las camisetas, su carcter esquivo, su entorno como de arquitectura metabolista de los aos 70, las colas de los fans que agotan ediciones millonarias a cada lanzamiento… Es ruido no del todo relevante: Murakami, en el fondo, trata del misterio de la emocin artstica, del tener o no tener, del sentir o no sentir.

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más





Source link