Carta de protesta de las CCAA del PP a Calvio por los nuevos fondos de la UE: “Ests a tiempo de evitar repetir errores”

Get real time updates directly on you device, subscribe now.


Actualizado

Los consejeros de Hacienda reclaman a la vicepresidenta que negocie con ellos antes de enviar su plan a Bruselas

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calvi
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calvio, este martes en La MoncloaChema MoyaEFE

El Partido Popular deja constancia por escrito de cara a la Comisin Europea de que el Gobierno presenta sin consenso previo una nueva solicitud de fondos europeos a cambio de reformas. Los consejeros de Hacienda de las comunidades autnomas que gobierna el PP han firmado una carta de protesta a la vicepresidenta primera, Nadia Calvio, a la que ha tenido acceso EL MUNDO.

Reclaman a la ministra que frene el plan que tiene previsto enviar este mircoles a Bruselas para negociar antes con ellos la solicitud de ms de 94.000 millones de euros y los compromisos que acarrea. “Ests a tiempo de evitar repetir errores”, indican a la vicepresidenta en la carta firmada por, entre otros, consejeros de Hacienda de Andaluca, Galicia, Madrid o Murcia, entre otros. Tambin la apoya el responsable econmico del PP en la sede del partido Juan Bravo y los dirigentes regionales que acarician ya formar nuevos gobiernos tras las elecciones del 28-M.

En la misiva reprochan a Calvio de entrada que hayan tenido conocimiento por la Prensa de la aprobacin de la llamada Adenda al plan original de Recuperacin. “A travs de la rueda de prensa del Consejo de Ministros de ayer, constatamos que el Gobierno ha aprobado, y tiene pensado enviar ya a la Comisin Europea, la Adenda al plan de Recuperacin, Transformacin y Resiliencia. Eso significa comprometer la posicin de Espaa ante la Unin Europea, asumiendo obligaciones que llevan aparejada la recepcin de ms de 94.000 millones de euros, as como la posibilidad de financiar proyectos estratgicos en cada una de nuestras Comunidades Autnomas”.

En su opinin, supone ahondar en incumplir la peticin de la Comisin Europea de que este tipo de solicitudes lleguen a Bruselas con el mximo dilogo y consenso posible en un pas tan descentralizado como Espaa para asegurar la ejecucin efectiva. Tambin lo ha reclamado recientemente el Parlamento Europeo. “Vemos con preocupacin que para la Adenda se repite el grave defecto que ya ha puesto de relieve el informe de la Comisin de Control Presupuestario del Parlamento Europeo para el tramo de transferencias: un insuficiente nivel de dilogo, negociacin y acuerdo con las Comunidades Autnomas”, aseguran. “La Adenda es la oportunidad perfecta para lograr la verdadera cogobernanza y corresponsabilidad”, subrayan y recuerdan que las comunidades son clave para la ejecucin de buena parte del dinero.

Calvio asegura que su plan s ha sido dialogado desde hace meses con los gobiernos autonmicos, entre otros, pero al menos los del PP lo niegan: “En septiembre de 2022, las CC.AA. te enviamos las propuestas que perentoriamente nos requeriste. Tres meses ms tarde conocimos a travs de los medios de comunicacin el borrador de Adenda, y comprobamos que ninguna de nuestras propuestas haba sido tenida en cuenta. Desde entonces no hemos tenido ningn proceso de consultas real y efectivo para poder realizar nuestras aportaciones al proyecto, sin que en las conferencias sectoriales hayas dejado espacio alguno para ello”.

AGRAVANTE: LO HACE EN CAMPAA

En este caso hay un agravante para el partido que preside Alberto Nez Feijo, que se haga sin consenso en perodo electoral cuando hay tiempo oficial, segn Bruselas, hasta el 31 de agosto. “Adicionalmente creemos que esta aprobacin y envo son extemporneos, pues consideramos que el escenario poltico actual, con importantes cambios en gobiernos autonmicos y unas elecciones generales sobrevenidas, que pueden dar lugar a un cambio de Gobierno de Espaa, no rene las condiciones mnimas para proponer una programacin del calado de la que estamos hablando, y an ms, sin consensuar”.

En consecuencia, reclaman a Calvio que reconsidere su intencin del envo a Bruselas: “An ests a tiempo de evitar, con el tramo de prstamos, que se repitan estos errores. Te pedimos, para ello, que inicies un verdadero proceso de negociacin en el que podamos presentar y defender nuestras propuestas y tomar, entre todos, una decisin sobre cmo se ha de presentar la Adenda”.

En el Ministerio de Economa prevn remitir la Adenda en la jornada de hoy tras la aprobacin en el Consejo de Ministros.

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más





Source link