Francisco Correa saldr en semilibertad y trabajar en un medio de comunicacin

Get real time updates directly on you device, subscribe now.


Actualizado

El juez estima el recurso contra la decisin de Instituciones Penitenciarias, que rechaz su paso al tercer grado

Francisco Correa.
Francisco Correa.J. BARBANCHO

El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha acordado conceder el tercer grado penitenciario, es decir, el rgimen de semilibertad, al lder de la trama Grtel, Francisco Correa, quien tiene una oferta para trabajar en un medio de comunicacin.

En un auto, el juez Jos Luis Castro, de acuerdo con el criterio del fiscal, estima el recurso de Correa contra la decisin inicial de Instituciones Penitenciarias, que rechaz su progresin al tercer grado por no apreciar una evolucin “suficientemente favorable”, entre otras razones.

Correa, de 67 aos y que debe cumplir una pena mxima de 18 aos de prisin, ya ha completado ms de la mitad de la condena tras pasar 10 aos en la crcel.

El informe del juez subraya la evolucin positiva del comportamiento del interno, que hace ms de dos aos plasm su arrepentimiento por escrito, que solo fue sancionado una vez por tener un telfono mvil y que ha tenido “un perfil bajo” en el mdulo de respeto de la crcel de Valdemoro (Madrid) en el que ha dedicado la mayor parte del tiempo a preparar su defensa en las numerosas causas en las que se encuentra inmerso.

De hecho, el educador social de la prisin deja constancia en su informe que, desde octubre de 2020, Correa se ha hecho cargo de la Comisin de Ayuda Legal, que sirve para ayudar al resto de compaeros a hacer recursos pertinentes en sus causas y a comprender su situacin legal.

Y, coincidiendo con esa responsabilidad, “se han producido una serie de cambios en su actitud y conducta personal, como es el reconocimiento de errores cometidos a lo largo de su trayectoria personal y profesional”.

Colaboracin con la justicia

Correa, aade el escrito, “ha colaborado con la justicia poniendo su patrimonio a disposicin de las autoridades para hacer frente a la responsabilidad civil impuesta sobre l; ha mostrado colaboracin con la fiscala y tribunales en los ltimos juicios” y “ha solicitado participar en un Programa de Intervencin de Delitos Econmicos“.

“Se aprecia un importante sentido de la responsabilidad en el penado, que ha hecho coincidir das de disfrute con salidas en autogobierno para acudir a las sesiones del juicio oral en la Audiencia Nacional“, aade la resolucin.

Tambin deja constancia de la decisin de Correa de permitir el desbloqueo de sus cuentas en Suiza para repatriar 20,7 millones de euros que han sido destinados a reparar el dao causado y su responsabilidad civil.

Y de su colaboracin con la Fiscala en otras piezas juzgadas en la Audiencia Nacional, como la que se est dilucidando ahora sobre la trama valenciana con el ex presidente de esa comunidad Francisco Camps sentado en el banquillo de los acusados.

La Junta de Tratamiento de la prisin se opuso a la progresin de grado debido a factores como la gravedad de los delitos, el escaso efecto intimidatorio de la condena y la existencia de una causa pendiente por la que debe ser juzgado.

Pero el juez no comparte esa opinin y cree que existen ms factores positivos para su paso al rgimen abierto, mxime debido a la existencia de “una oferta laboral comprobada en un medio de comunicacin”.

Conforme a los criterios de
The Trust Project

Saber más





Source link