Sumar ultima el acuerdo con Más Madrid y Compromís a la espera de Podemos | Elecciones generales 23J | España

Get real time updates directly on you device, subscribe now.


A poco más de 48 horas de que termine el plazo para el registro de coaliciones, el acuerdo en Sumar avanza, pero no al mismo ritmo con todos los partidos. El encaje de las piezas del puzle, con hasta una quincena de formaciones, es muy complejo, y el escollo fundamental está en la elaboración de las listas y el reparto de cada una en los puestos de salida. Fuentes de distintas formaciones se han mostrado optimistas a lo largo del miércoles y se espera que el jueves haya anuncios. La militancia de Más Madrid, reunida en asamblea esta tarde, ha respaldado con más del 96% de apoyos la integración en la coalición liderada por la vicepresidenta Yolanda Díaz para presentarse a las elecciones generales del 23 de julio. A última hora de la noche, la Chunta Aragonesista también ha aprobado por unanimidad concurrir conjuntamente con la plataforma Sumar. Compromís, mientras, mantiene silencio. En ambos partidos, tanto Mónica García como Joan Baldoví han manifestado públicamente que habrá acuerdo, pero la gran incógnita sigue siendo Podemos. La presión ha crecido este miércoles desde los territorios, con varios dirigentes llamando al pacto.

Fuentes de la formación de Ione Belarra han insistido por la tarde en que todo sigue bloqueado en Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, las tres autonomías en las que denunciaron vetos de otras fuerzas (Más Madrid, Compromís y Catalunya en Comú) a su presencia, pero Sumar lo rechaza, sin entrar en detalles sobre el curso de los diálogos. Las negociaciones entre el equipo de Díaz —liderado por su director de gabinete en la vicepresidencia segunda, Josep Vendrell— y el resto de partidos continuaron a lo largo de toda la jornada ya con la presencia de varias formaciones en un mismo despacho para intentar encajar las listas. Las reuniones siguen a última hora de la tarde, y, salvo sorpresas, la noche se prevé larga. Para la definición del rompecabezas definitivo las organizaciones tratan de argumentar con los resultados que más les convienen, ya sean las generales de 2019, las autonómicas o las municipales del 28-M. A Podemos, por ejemplo, no le interesa que se tome como referencia estos últimos comicios, desastrosos para el partido, que se convirtió en extraparlamentario en Comunidad de Madrid, Valencia y Canarias. Unas elecciones que sí reclaman tener en cuenta otras fuerzas territoriales.

A lo largo de este miércoles, distintas voces autorizadas en las autonomías han pedido el acuerdo, con intervenciones especialmente notorias, como la de Irene de Miguel, líder de Podemos en Extremadura, que anunciaba que el Consejo Ciudadano Autonómico, órgano de dirección territorial, había respaldado formar parte de la coalición electoral con Sumar en las generales. “Aquellos que no quieran unidad tiene que dar un paso a un lado y dejar a los que creemos que la unidad sí es el camino”, ha afirmado en Canal Extremadura Radio. “El mandato de la Ejecutiva de Podemos es llegar a un acuerdo y creo que hay que hacerlo”, ha añadido al ser preguntada por el pacto.

A su opinión se han sumado también la de la coordinadora del partido en Navarra, Begoña Alfaro, y el de Galicia, Borja San Ramón. Alfaro, perfil cercano a Díaz, ha enfatizado que sería “una irresponsabilidad impresionante que no se produjese” un acuerdo, mientras San Ramón ha insistido en que “acordar no es resignarse”, sino “apostar decididamente por lo que tienen en común” los proyectos. También la coportavoz nacional de Podemos y candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid el 28-M, Alejandra Jacinto, ha reflexionado en un artículo publicado a primera hora sobre los malos resultados electorales. “Si sabemos leer lo sucedido, tenemos ante nosotros las pistas para escribir el futuro”, afirma en el texto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscríbete

En la Comunidad Valenciana, varios militantes y dirigentes del ámbito municipal han firmado un manifiesto en el que reclaman “transparencia y participación” en la configuración del equipo de Podem que, indican, “puede y debe integrarse en una confluencia amplia estructurada desde Sumar”. En el documento también se expresa malestar por los resultados de mayo, cuando la organización pasó de formar parte del Govern a quedar fuera de las Cortes y tampoco logró entrar en el ayuntamiento de Valencia. “Las personas que han gestionado los acuerdos municipales y la campaña para las elecciones autonómicas no pueden estar al frente de esta nueva cita con las urnas, ni en la planificación ni en las listas”, afirman sobre unos comicios cuyos resultados tildan de “catastróficos”, informa María Fabra.

Aval de Más Madrid

Las bases de Más Madrid han avalado este miércoles de forma abrumadora, con un 96,11% de los votos, que el partido que lidera la oposición en la Comunidad de Madrid apoye a Sumar en las elecciones. Después del respaldo, las próximas horas son clave para cerrar un acuerdo que la propia Mónica García daba por hecho el martes por la noche en la Cadena SER. Previsiblemente, si se llega a un pacto, para lo que hay de límite hasta el viernes antes de medianoche, Íñigo Errejón, líder de Más país, será el primer representante de la formación en las listas de Sumar.

“¿Estás de acuerdo con que Más Madrid apoye a Sumar y que desde el Equipo Coordinador se negocien las mejores condiciones de cara a las próximas elecciones generales?”. Esa es la pregunta a la que han respondido afirmativamente, y de forma abrumadora, las bases del partido, convocadas en la última semana a debatir en sus respectivas asambleas, y a votar telemáticamente. Con la victoria ya asegurada, tanto Maestre como García han celebrado el posicionamiento de Más Madrid, aunque también coincidieron en subrayar que cualquier pacto con Sumar debe hacerse respetando el ADN y la autonomía de Más Madrid.

Mónica García y Rita Maestre de Más Madrid asisten al plenario del partido en el Espacio Rastro en Madrid.
Mónica García y Rita Maestre de Más Madrid asisten al plenario del partido en el Espacio Rastro en Madrid. Andrea Comas

“No vamos a volver al bipartidismo, porque eso es volver a un país que ya no existe, y en el que gana la derecha”, ha dicho la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, durante su intervención ante el plenario de su organización. “A la pregunta bipartidismo o Yolanda Díaz, respondemos Yolanda Díaz, primera presidenta de este país”, ha rematado

Una línea que mantuvo García: “Ha habido un sentido casi unánime en las asambleas de apoyar a Sumar, a Yolanda Díaz, y de preservar nuestro ADN, así que vamos a poner toda nuestra generosidad, todo nuestro talento, para tener la primera presidenta de España”, ha dicho la portavoz de la Asamblea regional y líder de la oposición al gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP).

Sin embargo, culminar la negociación no será tan fácil como empezarla. En la lista de Madrid quieren tener cabida representantes de Más Madrid, Podemos e Izquierda Unida. La tradición dicta que Díaz sea quien encabece la lista y probablemente querrá incluir a algún perfil independiente o de su propio partido (Movimiento Sumar). Y como el número de puestos con posibilidades de convertirse luego en escaños es muy limitado, las negociaciones afrontan un momento delicadísimo. Más Madrid quiere hacer valer su peso como partido de referencia de la izquierda regional. Podemos, su presencia en el Gobierno de coalición, y su estructura municipal en la Comunidad, más asentada que la del partido de Errejón.

En plena recta final de las conversaciones, Díaz se ha desplazado por la mañana a Doñana para tratar de colocar el foco en un modelo de defensa del medioambiente frente a las políticas de la Junta de Andalucía, gobernada por el PP. Desde allí, el recién nombrado portavoz de campaña, el eurodiputado Ernest Urtasun, ha lanzado un mensaje de calma: “Estamos avanzando bien. No llegaremos al último minuto y podremos dar buenas noticias en breve”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites





Source link