10 gráficos que explican el sistema de pensiones en España y cómo cambiará con la reforma de Escrivá

El Consejo de Ministros aprobó este jueves la reforma de las pensiones, que aspira a hacer sostenible un sistema amenazado desde varios frentes. Uno es la demografía: somos un país con una esperanza de vida alta (83 años), con un índice de fecundidad bajísimo (1,19 hijos por mujer) y está a punto de jubilarse una generación pobladísima, la del baby boom. Otro problema son los bajos salarios españoles, por debajo de la media europea y, según los cálculos de la Seguridad Social, con menos costes en cotización que los países de nuestro entorno. La reforma del ministro de Seguridad Social tiene el objetivo de superar este desafío, elevando el gasto en pensiones del entorno del 12% del PIB al 15%.

A continuación explicamos cuál es la foto fija de las pensiones en presente y hacia dónde se dirigen en el futuro, si se cumplen las expectativas.

¿Cuántos pensionistas hay en España?

En España hay 9.011.121 pensionistas, según la cifras del Ministerio de Seguridad Social (de 2022), 1,5 millones más que hace solo 15 años. Son el el 18,92% de la población española. Para poner en contexto esta cifra, en España hay 20.463.900 personas que trabajan, según la última Encuesta de Población Activa, un 42,97% del país. Esos nueve millones de pensionistas reciben 9.943.037 pensiones, ya que algunos perciben más de una prestación.

Hay más mujeres (24,3 millones) que hombres (23,3) en España y además ellas viven más años (la esperanza de vida de ellos es de 80,3 años, cinco y medio menos que las mujeres), pero hay más hombres pensionistas que mujeres. Las estadísticas de la Seguridad Social en 2022 recogen 4.579.690 hombres pensionistas y 4.431.386 mujeres. Las proyecciones demográficas indican que en España habrá unos 15 millones de pensionistas en torno a 2050.

Por otro lado, la mayoría de las pensiones son de jubilación, el 68% (6,13 millones). Los otros dos grandes grupos de pensionistas son los de viudedad (17,38%) y los de incapacidad permanente (10,49%).

¿Cuánto cobran?

La pensión contributiva media en febrero era de 1.191 euros mensuales. Es una cifra mayor que el salario mínimo (1.080 euros mensuales) y menor que el sueldo medio (2.086) y el mediano (1.757). Como en los salarios, también hay brecha de género en las pensiones: ellos ingresan casi 500 euros más al mes que ellas de media.

La mayoría de las pensiones está por por debajo de 1.000 euros mensuales, concretamente el 56%. Este porcentaje es mucho mayor entre mujeres (70%) que entre hombres (41%). En la misma línea, hay muchos más hombres (24%) que cobran una pensión por encima de 2.000 euros que mujeres (8%). Esta diferencia por sexos es la que ha empujado al Gobierno a reforzar medidas como la cobertura de lagunas o el complemento contra la brecha de género.

Por comunidades, también hay coherencia con la línea que marcan los salarios. Las menores pensiones son las de Extremadura (994 euros mensuales) y las más altas, las de Euskadi (1.476).

¿Cuáles son las cuantías mínimas de jubilación y cuáles las máximas?

El Gobierno revalorizó las pensiones un 8,5% para 2023. La reforma consolida la revisión futura conforme al IPC, un impulso que se notará en todas las cuantías, entre ellas las mínimas. En el siguiente gráfico precisamos las cuantías mínimas de jubilación, en función del escenario familiar del pensionista, para este año. En este enlace puede consultar el resto de pensiones mínimas (viudedad, orfandad, incapacidad permanente…) en 2023.

También crecen las pensiones no contributivas, aquellas que perciben quienes no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Actualmente quedan establecidas en 6.784 euros anuales si se perciben de forma íntegra. Uno de los aspectos de la reforma de las pensiones que más ha satisfecho a los sindicatos es el alza que plantea tanto de las pensiones mínimas contributivas como de las no contributivas. Las primeras convergerán en 2027 con el 60% de la renta mediana compuesta por un hogar de dos adultos (según las proyecciones del ministerio, unos 16.500 euros anuales por entonces); y las segundas, con el 75% del umbral de pobreza (en torno a 8.300 euros).

En el otro lado de la balanza están las pensiones máximas, de 2.819 euros mensuales y 39.468 anuales en 2023, según las cifras del ministerio. Esta pensión máxima va a crecer con la reforma de Escrivá, pero lo hará en menor medida que las bases máximas de cotización (el salario a partir del cual se deja de cotizar, en 4.495 euros mensuales en 2023), con el objetivo de obtener más recursos procedentes de las rentas altas. El ministerio contempla una herramienta para compensar este desfase en la contributividad a partir de 2051: desde entonces y hasta 2065 estas pensiones crecerán un 20% adicional.

¿Con qué edad nos jubilamos, cuál es la edad legal de jubilación y en qué se diferencia de la de otros países?

La edad media de jubilación en España es de 64,8 años, ligeramente por debajo de la edad legal establecida para los que cumplan los requisitos de cotización, 65 años. Tras la debacle de 2008, España aprobó el aumento hasta los 67 años (progresivamente hasta 2027) para los que no hayan cotizado suficiente —los que hayan trabajado menos de 37 años y 9 meses se jubilan con pensión completa en 2023 a los 66 años y 4 meses—. Este escenario contrasta con el de otros países europeos, como Italia o Dinamarca, en los que los 67 años sí se han establecido como la edad legal canónica. Otros, como Alemania o Países Bajos, llegarán a los 67 en el futuro, cuando se complete la reforma que están desplegando.

Por un lado están la edad media de acceso a la jubilación y la edad legal, y por otro la edad media con la que los trabajadores abandonan el mercado laboral, ya sea expulsados involuntariamente o jubilados voluntariamente. En ese aspecto, según los datos de la OCDE, en España las mujeres dejan de trabajar a los 60,4 años y los hombres a los 61; mientras que la media de la OCDE es de 62,4 para ellas y 63,8 para ellos. Esto hace que los años de retiro en España escalen hasta los 23 para los hombres y 27,7 para las mujeres, frente a los 19,5 de media de la OCDE para ellos y 23,8 de ellas.

¿Cuánto nos gastamos en pensiones?

España gastó en 2019 un 12,7% de su PIB en pensiones, en línea con la media de la UE ponderada por PIB y dos puntos por encima de la media simple, del 10,4%, según el reciente informe del Banco de España El gasto en pensiones en España en comparativa europea. Hay países que comparativamente gastan mucho más, como Grecia (16,1%), Italia (15,9%) o Francia (14,7%), mientras que a la cola se encuentra Irlanda (5%). La previsión del Ejecutivo es que, ante las proyecciones demográficas y teniendo en cuenta esta reforma, el gasto escale hasta el 15% del PIB. Por eso la norma se centra en aumentar los ingresos del sistema.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

RECÍBELO EN TU CORREO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Source: elpais.com

11.000101415 millones202220233375 millones5006688aadicionalalcanzaralemaniaaltaalzaañoaumentaraumentoBbancobanco de españaboeboomBrccentralcifracincocoherenciacolacompensarcomplementocompletaconsejocotizarcrecercuandocuantíadatadosedadejecutivoelempleoeraescriváespañaEUEuropafFacebookfamiliarfebrerofranciafunciónfuturogastogobiernohacerhogaríndiceinformaciónitalialaborallegalmayormayoríaMediamedidamenormercadomesmínimomujernivelnormaobtenerPpaíspensiónproblemarecientereformarestorevisiónsalarioseguirsegundasseguridad socialsocialsolosubirsueldosuperartargettotaltrabajartwitterumbralUNWY